martes, 24 de junio de 2008


10 Tramites para la creación de una empresa


1 CONSULTA DE NOMBRE

Asignarle un nombre a la empresa es un paso importante, ya que de esta forma el interesado podrá enterarse si existe alguna otra empresa registrada con este nombre y así proceder a cambiarlo por otro, de lo contrario podrá asignarle este nombre a se empresa.

2 IMPUESTO DE REGISTRO

Rentas Departamentales: La Cámara de Comercio le facilita a los comerciantes, el proceso de pago en nuestras sedes del impuesto de Rentas Departamentales de la Gobernación de Antioquia, integrado al proceso de creación de empresas.

3 INSCRIPCIÓN – CONSTITUCIÓN

MATRICULA PERSONA NATURAL VIRTUAL
Los empresarios no necesitar acercarse a las instalaciones de la Cámara de Comercio, por medio de la Web, pueden acceder a este procedimiento, ingresando a Matricula Virtual el interesado diligencia su información personal, así como la de su establecimiento y efectúa los pagos por medio de las indicaciones que allí se le brindan.
Se completa la información adicional solicitada por la DIAN y las Secretarias Municipales.
MATRICULA PERSONA JURIDICA
Suscripción y Protocolización de la Escritura de Constitución: Los empresarios que deseen constituir una sociedad deben contactar previamente una notaria, y así diligenciar la suscripción de la minuta de constitución de la sociedad.
La Cámara ha diseño un aplicativo en Internet para ingresar la información necesaria para la construcción de la minuta, luego de ser revisada y aprobada por los socios y por el Notario, se envía a la Cámara de Comercio.
Luego de diligenciar la escritura, se remite a una sede de la Cámara de Comercio y se llena el formulario de Matrícula de Persona Jurídica y el anexo DIAN-SM, firmada por el representante legal.
4 INSCRIPCIÓN LIBROS DE COMERCIO
De acuerdo con la ley los comerciantes deben registrar sus libros contables en la Cámara de Comercio de su jurisdicción.
El proceso de registro de los Libros en la Cámara lo pueden realizar los comerciantes en el momento de la matricula, para ello sólo basta diligenciar un formato y efectuar el pago respectivo
5 MATRÍCULA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
El impuesto de Industria y Comercio es de carácter obligatorio, se da sobre todas las actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras, que se ejerzan dentro de la jurisdicción del Municipio, que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimiento o sin ellos.
6 DIAN: Inscripción en el Registro Nacional de Vendedores y asignación del Número de Identificación Tributario NIT
El Registro Único Tributario, RUT, es una base de datos que lleva la Administración Tributaria a nivel Nacional de los contribuyentes.
Con el RUT a cada contribuyente se le asigna un NIT.
El Número de Identificación Tributaria, NIT, es la expresión numérica tributaria o fiscal que identifica ante impuestos nacionales, así como ante otras entidades públicas y privadas a los contribuyentes y declarantes.
7 VISTO BUENO DE SALUD
Para el cumplimiento de normas sobre protección y conservación de la audición en lo referente al control de las emisiones de ruido además, de un control de la contaminación del aire con elementos tóxicos, en estos casos, se presenta un supervisor de la entidad para constatar lo anterior y dar el visto bueno.
En caso de ser una industria de alimentos debe cumplir con requisitos como:
Instalaciones mínimas sanitarias; buena iluminación; buena ventilación; buen estado en techos, pisos y paredes; Alimentos: cocinas personal apto, Farmacia: Título; Fábrica: desechos sólidos, reglamento de salud ocupacional; condiciones de lavaderos (aseo)
8 INFORMATIVO DE USOS DEL SUELO
El Plan de Ordenamiento Territorial POT. y la reglamentación existente permiten saber si los usos del suelo para la futura empresa, no van en contra de unos planes de ordenamiento del sector. El decreto 2150/95 suprimió las licencias de funcionamiento y reformó los procedimientos para llevar a cabo una actividad en el territorio nacional.
Durante el tiempo que opere el establecimiento debe cumplir con los requisitos para su ubicación, los cuales están definidos en la normativa que los regula y de las entidades competentes que regulan la mezcla de usos, el respeto de los espacios, horarios, entre otros.
9 INFORMAR A LA OFICINA DE PLANEACIÓN CORRESPONDIENTE EL INICIO DE LAS ACTIVIDADES
De acuerdo a la ley 232 de 1995, cuando el comerciante inicia su actividad económica, debe reportarla a la oficina de planeación correspondiente describiendo el tipo de actividad y la ubicación del local.
10 SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO
Consiste en un certificado que expide el Cuerpo de Bomberos donde consta que el local donde funcionará la empresa o establecimiento de comercio reúne normas mínimas de seguridad.
Se constata algunos elementos como:
Extintor, equipo de seguridad, instalaciones eléctricas en buen estado, puertas de acceso y salida sin obstáculos
Los formatos que debe diligenciar para realizar su Matrícula son:
Carátula Única Empresarial
Anexo Matrícula Mercantil
Anexo DIAN-Secretaria Municipal (SM)
Formulario DIAN

Taller de Diagnostico Comunitario Vereda La Clara. Caldas, Antioquia



Plan de capacitación

La Participación y Desarrollo, esta orientada al desarrollo de las capacidades de la comunidad y su materialización en la participación activa en todas las fases (objetivos, análisis de problemas/potencialidades, causas/consecuencias, construcción de escenarios, elección de prioridades, capacitación para la gestión, evaluación, supervisión e información).
La Participación y el fortalecimiento de la Comunidad puede resumirse en un proceso de empoderamiento de la comunidad, en donde, dicho proceso requiere de la intervención de la institución en dos áreas, como agente dinamizador del proceso:
Una interna u organizacional, esto es hacia el interior de la institución con el fin de consolidar el trabajo de los funcionarios en el área de Gestión social, del trabajo en equipo y como facilitadores para el trabajo comunitario.
A partir de procesos de capacitación y retroalimentación de experiencias, en técnicas de trabajo comunitario; se realizan las modificaciones y se concreta en la inserción de equipos técnico - profesionales que inician un proceso de fortalecimiento del ordenamiento y manejo de la cuenca, con la comunidad.
Lo anterior implica un auto - diagnóstico y la planificación de acciones en términos de proyecto de Intervención social comunitaria, con el fin de establecer una línea base de fortalezas y áreas de mejoramiento a nivel comunitario.
Área externa o comunitaria, en esta se encuentran los mecanismos generales para la participación: identificación de actores sociales, grupos de interés, mecanismos de concertación y negociación, los cuales serán de utilidad en las distintas fases.
Estos mecanismos se complementan y amplían con otros (herramientas de Análisis) en el desarrollo de las distintas fases del proceso.


Plan de capacitación comunitaria

Identificación de actores

Objetivo del ejercicio
Aprender sobre las organizaciones y actores sociales que interactúan en el sector, y, de como sus miembros los visualizan; entender las interacciones que tienen estas organizaciones entre sí.

MetodologíaLa reunión debe incluir personas representativas de los diferentes sectores presentes en la comunidad.




Paso 1 Introducir una discusión sobre los aspectos institucionales. Proponer algún diagrama como un instrumento para visualizar.

Paso 2 Pedir a los asistentes nombrar todas las organizaciones e instituciones que tienen incidencia en la vida del sector. La discusión puede empezar con la pregunta: Cual institución es más importante para el desarrollo, del lugar. Dejar a los participantes decidir lo que es importante.

Paso 3 Escribir los nombres de las organizaciones "más importantes" en los círculos más grandes (1 por circulo), y colocarlos en la pizarra, o, discutir para cada uno un símbolo entendible por todos; hacer lo mismo con las otras instituciones, por orden de importancia, usando círculos de tamaño, cada vez más pequeño.

Paso 4 Preguntar a los participantes, qué relaciones existen entre
las organizaciones. Colocar los círculos de papel de manera
que las instituciones que se relacionan se tocan en la pizarra, o si
resulta demasiado complicado,
indicar las relaciones con flechas.


NOTA: la validez del ejercicio reside en la triangulación (comparar las visiones de diferentes actores sociales)



Perfil del grupo:

Objetivo del ejercicio
Definir en equipo las características del grupo de participantes, en relación con las actividades examinadas. Es un método rápido y conveniente para entender en sentido general las características socio - económicas, cualitativas y cuantitativas. Todos los participantes pueden ser involucrados, y se presenta como un juego divertido.


Paso 1 Explicar el objetivo del ejercicio (p.ej.: "para poder trabajar mejor con la comunidad, queremos tener mayor información sobre sus principales actividades") y características.

Paso 2 Empezar con las informaciones básicas, por ejemplo “ cuáles son las principales actividades / cultivos que se llevan a cabo en la cuenca?". Según el grado de alfabetización de los participantes, pueden escribir cada elemento sobre una tarjeta, o el facilitador discute para cada uno un símbolo entendible por todos, y lo dibuja sobre la tarjeta. Una vez que se ha agotado el primer tema, se reúnen las tarjetas sobre el papel.

Paso 3 Porque se caracterizan esas actividades: Quienes la desarrollan, Como se realizan, en donde la desarrollan, etc.

Paso 4 Una vez el grupo considera que ha agotado los temas relevantes, se procede al censo. Se pide a cada participante indicar, por ejemplo, con una cruz o un círculo, las actividades en las cuales se involucra o los aspectos que corresponden a sus características. En este paso pueden ser útiles los plumones de colores diferentes. El censo es anónimo, así que no tiene porque despertar temor en los participantes.

Paso 5 Discutir el resultado con los participantes. P. Ej., explicar diferencias evidentes, actividades no usuales, etc. Si es posible discutir aspectos de género.


Mecanismos de concertación y negociación

Para concertar es necesario generar espacios donde todos los actores sociales que intervienen en la cuenca sean legitimados, se reconozcan sus intereses sobre los recursos y tengan la oportunidad de negociar los unos con los otros.

Los espacios de concertación tienen como objetivo que los actores negocien y lleguen a acuerdos, fortalezcan y construyan organización (capital social), reglas y sistemas; a fin de compartir los beneficios y responsabilidades con relación al desarrollo de las comunidades.

La gestión como identificación del conflicto no debe reducirse a la escala local; sino partir de ahí, ir construyendo redes de interpretaciones en el territorio, con el fin de ampliar la escala y el nivel de gestión hacia la negociación y toma de decisiones.

Matriz de conflictos y actores

Objetivo: Determinar los principales conflictos que ocurren en la comunidad del sector.

Metodología: identifica y caracteriza los intereses estratégicos de desarrollo que mueven a cada grupo de interés identificado.
Este tipo de discusión puede ser delicada; debe introducirse cuando ya existe un nivel de confianza, y el tema de los conflictos es abordado por los mismos participantes. Insistir en que no se trata de personalizar los conflictos, al contrario de determinar sobre qué ocurre y cual es su frecuencia. Si las dificultades son demasiado grandes pero los conflictos evidentes, el ejercicio puede hacerse con pequeños grupos mejor que en asamblea.

Paso 1 Introducir una discusión sobre los aspectos de conflictos (que es, los mecanismos de resolución) Proponer la matriz como un instrumento para visualizar.

Paso 2 Determinar cuales son los parámetros sobre los cuales se quiere determinar los conflictos; determinar- los actores involucrados (personas y organizaciones). Preparar una matriz a dos entradas con los procesos en un lado, los actores en otra.

Paso 3 Para cada parámetro / actor, pedir a los participantes indicar en la matriz con una cruz o un punto, si han conocido casos de disputas sobre este tema, y entre estos actores. Las celdas con pocos puntos indicarán poca frecuencia de conflictos, las que tienen muchas, indicarán las áreas más problemáticas.

Paso 4 Hacer una matriz que mantenga la columna de procesos antes identificados y en la fila los efectos.

Paso 5 Hacer una matriz que mantenga la columna de procesos antes identificados y en la fila los actores que se ven directa o indirectamente afectados.

Paso 6 Hacer una matriz que mantenga la columna de procesos antes identificados y en la fila la localización espacial de donde se origina el conflicto.

Paso 7 Al final se obtiene un diagrama de los conflictos en la cuenca y de los actores sociales e intereses alrededor del conflicto, entre otros.
Si se ha trabajado en subgrupos, comparar los resultados de los diferentes grupos. Discutir las implicaciones y posibles problemas. Algunas preguntas importantes a discutir:

¿Por qué ocurren disputas tan frecuentes sobre tal recurso?
¿Por qué ocurren disputas frecuentes entre tales actores?
¿Existen mecanismos para resolver estas disputas? ¿Son más frecuentes ahora que antes?


Motivación y organización comunitaria

Objetivo
Promover y motivar a la comunidad para que participe en el proceso de organización comunitaria


Paso 1 Definir la estructura y la dinámica de cada comunidad con respecto al área delimitada de cuenca,
y, en general, en aspectos relacionados con grupos étnicos, estructuras de poder, actividades productivas,
vías de comunicación, recreación, cultura, servicios Institucionales y comerciales.

Paso 2 Identificar las comunidades, organizaciones y lideres mediante visita de campo y contacto
directo con organizaciones y líderes de la comunidad.

Paso 3 A través de distintos medios de comunicación difundir a la comunidad de la importancia de la participación comunitaria. De igual manera, difundir el objetivo, propósito, alcances, actividades y recursos de dicho proceso, apoyo institucional.

Paso 4 Se debe tener como resultado un documento preliminar de diagnostico y un documento que justifique
como se seleccionaron las comunidades con las cuales se va a trabajar y la identificación de líderes y organizaciones.


FASE DE DIAGNÓSTICO
Análisis situacional: Censo de problemas

Objetivo del ejercicio
Inventariar con la comunidad y apoyados en mapas de la zona, todos los problemas de la cuenca relacionados con el tema de interés del plan de capacitación

Árbol de problemas: Diagrama de causas y efectos

Objetivo del ejercicio
Profundizar el ejercicio de censo de problemas en el sentido del análisis. Este ejercicio debe ayudar a la comunidad y a los técnicos entender mejor la problemática, y distinguir entre causas y efectos.

NOTA: El distinguir entre problemas y causas, es importante para definir correctamente los objetivos


Matriz con los principales problemas

Objetivo del ejercicio
Establecer un diagrama con los principales problemas enfrentados por la comunidad.

Antes de priorizar los problemas es bueno hacer el ejercicio anterior, que permite distinguir los problemas y sus causas.

Análisis estructural de conflictos

Objetivo del ejercicio

A través del análisis del conflicto llegar a identificar salidas concertadas.

Cartografía social y mapas de equidad

Objetivo del ejercicio

Elaborar mapas aproximados de percepción espacial de la cuenca y de la ocupación de las mismas: viviendas, actividades económicas, infraestructura física y social, con participación comunitaria.


Construcción de escenarios

Objetivo

Ejercicio de identificación y construcción de “escenarios futuros posibles”con participación comunitaria.


Formulación

Definición de objetivos (Matriz de objetivos)
El punto de partida de la determinación de objetivos es la identificación y priorización de problemas. Un proyecto se define en función de un fin u objetivo superior, el cual se puede lograr mediante la combinación de propósitos u objetivos específicos. Cada objetivo específico se cumple a través de una serie de productos o resultados. Para lograr cada resultado, necesitamos cumplir ciertas acciones y obtener ciertos insumos.
Esta jerarquía y su lógica se entienden mejor en base a un ejemplo concreto. Tomamos el caso de una comunidad que determinó como su problema central, La inadecuada utilización de los Recursos Naturales.

Matriz de evaluación de soluciones

Objetivo del ejercicio
Evaluar el "antes" con la comunidad, la factibilidad y/o adecuación de las diversas soluciones consideradas.



SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Tema: construcción de indicadores

Objetivo del ejercicio

Construcción de indicadores con la comunidad para el seguimiento y evaluación del proceso.


Paso 1 Explicar el objetivo de la reunión, y las necesidades de la evaluación. Los participantes generalmente no estarán familiarizados con el concepto de "indicador" así que debe ser explicado con ejemplos prácticos: tomar como ejemplo uno de los objetivos del plan de trabajo y proponer una lluvia de ideas sobre el tema "¿cómo podremos saber si hemos logrado cumplir el objetivo?" Es más fácil identificar posibles indicadores de evaluación si se organizan en categorías:
Indicadores socio cultural: sirven para medir cambios en el nivel social de los participantes (p.ej., formas de ocupación del territorio, grados de organización y control social, liderazgo, distribución de los beneficios entre los participantes, tenencia de la tierra, pobreza, igualdad entre géneros, adopción de nuevas prácticas culturales en el uso y manejo de recursos naturales y a nivel productivo)
Indicadores tecno –económicos: sirven para medir cambios en el nivel económico de los participantes (p.ej., incentivos por el uso sostenible del recurso, etc.).
Indicadores ambientales: sirven para medir los cambios en el medio ambiente y vulnerabilidad y riesgo de la población a eventos naturales (p.ej. deforestación y reforestación, contaminación, áreas protegidas, fuentes de agua, vida silvestre, adopción de prácticas y nivel de percepción de la comunidad frente al estado del ambiente y responsabilidad sobre el mismo. Patrones de consumo y uso y manejo de recursos naturales, etc.
El facilitador ordena las tarjetas y hace varias rondas de "lluvia de ideas" hasta que se agote el tema.

Paso 2 El segundo paso consiste en determinar como se van a medir los indicadores. Esto permite hacer ver dos grandes tipos de indicadores (ver ejemplos de matriz de indicadores de monitoreo).

Paso 3 Si los indicadores establecidos son muy numerosos, puede ser necesario una priorización; un criterio para priorizar es la factibilidad de medir los indicadores. Se va repitiendo el ejercicio para las diferentes actividades y subactividades, construyendo la matriz de indicadores con los resultados.



Fuente Taller de Capacitación
www.asocars.org.co

Paginas similares
www.paho.org
www.cepis.ops-oms.org
www.hidrogeno.com

martes, 17 de junio de 2008